REGLAMENTO WA2025

WARN Adventure 2025 está organizada por Implementos S.A. con el Soporte técnico de Rafael Verdugo como director deportivo.


NOTA: La participación en WARN Adventure 2025 implica los siguientes términos.

•    Aceptación por parte de los participantes del riesgo que conlleva formar parte de un evento de este tipo, y por ello es obligatorio la firma del documento de exención de responsabilidad que se entregará por parte de la organización el día de las verificaciones. (Administrativas)
•    El participante acepta la divulgación de fotografías y vídeos realizados durante el desarrollo de la prueba en medios de comunicación y redes sociales. Implicando esto tanto al vehículo como a las personas del equipo y de sus acompañantes.


Aspectos Técnicos.


Objetivo del evento

Obtener la mayor puntuación posible. Para ello, los equipos deberán superar diferentes especiales (zonas balizadas), preparadas por la organización, utilizando el cabrestante WARN y todos los implementos necesarios. 


Todas las especiales tendrán un mismo tiempo límite de trabajo de 20 minutos, con lo que se tratará de garantizar que todos los equipos puedan entrar en todas las zonas.

Serán los propios copilotos de cada equipo quienes, a la entrada de la especial, tendrán que arrancar el tiempo con el cronómetro que habrá allí dispuesto para ello. (De no hacerlo el equipo que llegue después, lo encontrará con más de 20 minutos y podrá pedir que el equipo salga de zona)

Pruebas especiales

Durante el sábado día 20/09 y domingo 21/09 se desarrollarán varias Pruebas Especiales que los equipos tendrán que superar. Para ello tendrán que hacer uso de su cabrestante WARN y de todo el material de desatasco que crean conveniente, e incluso podrán ser ayudados por integrantes de otros equipos. En algunas de estas pruebas se dispondrá como ancla, de un coche de la organización al que podrán recurrir los participantes si lo consideran oportuno. La organización recomienda hacer equipo con otro vehículo inscrito para superar las especiales.

Puntuaciones

La puntuación obtenida en estas pruebas dependerá de completar una serie de picajes en las casillas correspondientes a cada especial en un carné de etapa que la organización anclará a cada vehículo. Estos picajes se harán con unos alicates que estarán dispuestos en cada zona en número y orden establecido por la organización.

Si un equipo no fuese capaz de superar la especial en el tiempo máximo establecido por la Organización (20 minutos) y cuando haya otros coches esperando a entrar en la misma zona, deberá salirse de la especial y dejar paso al siguiente equipo. Si no hubiera nadie esperando podrá continuar en la zona intentando completarla hasta que llegue otro coche.

A la entrada de cada especial habrá un cronómetro para este menester y el tiempo debe ser calculado por los propios equipos o comisario en caso de haberlo. (La operativa consistirá en que el equipo entrante pondrá a cero el cronometro y lo arrancará de nuevo. Caso de llegar un equipo y encontrarse con el cronómetro con más de 20 minutos podrá pedir la salida del que esté dentro)

El turno de entrada en las Pruebas Especiales irá en función del orden de llegada de los equipos a la zona.


Acciones SI permitidas:

•    Está autorizado el uso de planchas, escaleras, gatos, cabrestantes WARN o cualquier otro elemento que permita al vehículo avanzar hasta los picajes.
•    Está permitido que tanto el piloto como el copiloto bajen del vehículo para reconocer la zona, así como intercambiarse sus funciones durante toda Prueba Especial. (*)
•    Usar como ancla el coche de la organización, en aquellos casos en los que se hubiera contemplado.
•    Usar como ancla el coche de otro participante o uno propio..

(*) En caso de querer intercambiarse los papeles de piloto y copiloto deberán avisar a la organización durante las verificaciones administrativas y mostrar los dos integrantes el carnet d conducir.


Acciones NO permitidas:

•    No está autorizado el uso de hachas, sierras o motosierras para desbrozar la vegetación con objeto de permitir el acceso de los vehículos.
•    No está permitido manipular las balizas, banderas, u otras marcas dispuestas por la organización.
•    No está permitida la ayuda del público a los participantes, y esta será sancionada con la anulación de los picajes de la zona en cuestión.
•    No está permitido manipular el carnet de especial salvo por la persona encargada de ello en la organización.

Desempates

En el caso de que, una vez concluidas las pruebas, se produzca algún empate se realizará una especial extra de desempate el domingo por la mañana.


Controles de salida y llegada:

El orden de salida hacia las zonas especiales el sábado será por orden de cumplimiento de inscripción.  Normalmente se dará salida a los equipos con intervalos de 30 segundos
Los equipos deberán posicionarse para empezar la prueba con el motor en marcha, por su propia potencia y con las luces de cruce encendidas.

El cierre de las zonas especiales será de 13:30h a 14:30h en la parada obligatoria y cierre definitivo a las 17:30h (Podrá estar sujeto a horarios que se dispongan en el briefing) 

A las 18h todos los equipos participantes tendrán que acudir con sus vehículos al parking principal para dar comienzo al juego tributo “Camel Trophy”. Este, puntuará para el premio EQUÍPO ESPÍRITU AVENTURERO.


Se considerará que un equipo ha completado la jornada de especiales cuando el vehículo llegue al Control de Llegada y entregue el carnet de especiales a la persona de la organización encargada para ello.


Atención: La entrada en el circuito y zonas especiales fuera de horario exime a la organización de cualquier responsabilidad sobre las acciones realizadas que no cumpla con los horarios definidos por la organización.
Así mismo, la organización se reserva el derecho de ajustar horarios o normativa.

Los equipos

Estarán formados por un vehículo 4x4 dotado de cabrestante WARN y dos Integrantes. En el caso de que algún copiloto sea menor de edad ambos progenitores deberán firmar una autorización expresa. 
Los distintos integrantes del equipo pueden alternarse en las labores de conducción y copilotaje siempre y cuando el que vaya a estar al volante tenga carné de conducir. Si hay intención de intercambiar los papales se deberá informar en las verificaciones administrativas, así como mostrar el carnet a la organización.


Verificaciones

Las verificaciones se realizarán el viernes 19 de septiembre en la explanada enfrente de la nave que hay en el circuito.
Horario 17h-20h

ADMINISTRATIVAS
Documentación necesaria:
Los participantes, deberán facilitar a la organización en las verificaciones administrativas la siguiente documentación:
-    ITV y seguro del vehículo en vigor y permiso de circulación.
-    Carnet de conducir piloto (copiloto si fuera a conducir).
-    Autorización firmada para menores firmada por ambos progenitores (Se la enviaremos por adelantado)
-    Exoneración de responsabilidad firmada (Se la daremos en el momento).

Una vez pasadas las verificaciones administrativas se hará entrega del “Welcome Pack” a los equipos, el cual INCLUYE:
-    2 camisetas WARN Adventure, una para piloto y otra para copiloto que deberán ser utilizadas durante el desarrollo de las especiales.
-    2 gorras WARN.
-    1 par de guantes WARN para el copiloto que deberán ser utilizados durante el desarrollo de las especiales.
-    1 vinilo GO PREPARED (Luna delantera, parte superior)
-    2 vinilos WARN ADVENTURE (Puertas laterales piloto y copiloto, centro)
-    1 adhesivo WARN (Capó, centro)
-    Carnet de especiales
-    Adhesivo dorsal

TÉCNICAS

Preparación del vehículo:
Se admiten vehículos con cualquier grado de preparación, siempre que esté debidamente reflejado en su ficha técnica. No obstante, no es necesario una preparación excesiva para tener éxito en este evento.
Para pasar las verificaciones técnicas, se revisará que los equipos participantes tengan en orden el MATERIAL OBLIGATORIO, CABRESTANTE Y CABLE correctamente enrollado y los adhesivos y vinilos mencionados anteriormente ya colocados en el vehículo.


CARNET DE ESPECIALES
Será la organización quien realice el anclaje del mismo en el vehículo a la finalización de las verificaciones y será la misma organización quien retire el carnet. No puntuará el equipo que, a la finalización de las jornadas traiga el carné de especiales desanclado de su soporte.


*NOTA* Si en algún momento de las dos jornadas (sábado y domingo) se desprende el carnet de especiales de su anclaje, el equipo tendrá que avisar inmediatamente a la Organización para proceder a anclarlo de nuevo. (Quedando anulado el carnet inicial con lo que se arrancará de nuevo) En ningún caso los participantes pueden hacer ningún apaño ni manipular el anclaje.

En caso de pérdida o extravío del carnét de especiales la organización procederá a instalar uno nuevo y el equipo deberá comenzar de nuevo el picaje de las casillas.


Una vez pasadas las verificaciones técnicas, los vehículos quedarán en parque cerrado hasta el comienzo de la especial WP foto. Después de terminar esta prueba, volverán a parque cerrado. En caso de avería el equipo informará a la organización y podrá reparar antes de volver a parque cerrado


¡Queda terminantemente prohibido rodar por el circuito o entrar en las especiales con el vehículo fuera del horario permitido por la organización!

 Lo que sí se autoriza es a que pilotos y copilotos reconozcan el terreno a pie.

 

Briefings.


Durante los briefings la organización facilitará informaciones necesarias, horarios, desarrollo de las pruebas o puntuaciones, entre otras cosas importantes.
Briefing viernes: 20:15h- 20:30h Bienvenida y aspectos generales. 
Briefing sábado: 9h-9:30h - Desarrollo de las pruebas.


¡La asistencia al briefing es obligatoria de al menos uno de los integrantes del equipo!


Categorías y Premios:


Se establecen dos categorías:  1) hasta 33” de rueda     2) 34” o superior.

Los premios serán otorgados por Implementos SA..

Además, se hará entrega de un Premio a la Deportividad y Espíritu Aventurero al equipo más votado por los propios participantes y la organización.


El Vehículo.  Identificación y publicidad:


El vehículo deberá disponer de espacio suficiente en su carrocería para el dorsal identificativo
-Luna delantera abajo parte inferior lado copiloto), así como los vinilos de la prueba 
-Luna delantera arriba – GO PREPRED- 
-Puertas laterales centrada- WAN ADVENTURE- 
-Capó centrada- WARN-)


Material obligatorio:

-    Cabrestante WARN con el cable correctamente enrollado.
-    Casco para ambos integrantes del equipo.
-    Manta de cable (cable de acero)
-    Polea de reenvío
-    2 grilletes
-    Eslinga corta para abrazar árbol
-    Eslinga larga (recomendado mínimo 9 metros)
-    Gato Hi-lift o similar. (Correctamente asegurado)
-    Guantes WARN (La organización los dará en el Welcome pack para el copiloto)
-    Compresor de aire
-    Rueda de repuesto
-    Extintor -mínimo 2kg-.
-    GPS
-    Teléfono con cámara
-    Agua, mínimo 2L por persona y jornada.

Otro equipamiento recomendable:

-    Ancla (Para 35” 37” y 40”) En categoría 33” muy recomendable para proteger mecánica. 
-    Escaleras o planchas (A partir de 35”) En categoría 33” muy recomendable para proteger mecánica. 
(Muchas zonas de roca). 
-    2ª polea de reenvío
-    Planchas de desatasco
-    Grilletes extra
-    Block de notas para briefing
-    Antimosquitos
-    Botas de agua

Acampada.

Siguiendo el espíritu de este evento, recomendamos y animamos a que todo el mundo se sume y participe de la zona de acampada.

Habrá zona de acampada y habrá zona habilitada para trabajar en los coches. (Zona taller) Estarán separadas ya que debemos de cuidar el descanso de todos.

 

La Conducción.


Comportamiento durante la prueba:

Se apela al correcto comportamiento de todos los participantes tanto en las zonas especiales, como por todo el circuito.
**Queda totalmente prohibido, bajo expulsión inmediata, la conducción bajo los efectos del alcohol, drogas, medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda mermar las capacidades del conductor poniendo en riesgo la seguridad de su equipo y el resto de los participantes. 

•    Es obligatorio el uso de cinturón de seguridad en todos los recorridos por el circuito y en las zonas especiales quedando a criterio de la organización la sanción mediante anulación de puntos.
•    Obligatorio el uso de casco durante la realización de las especiales (piloto y copiloto)
•    Se establece una velocidad máxima de 30 km/h en la circulación por el circuito.
•    Es obligatorio el uso de la iluminación de cruce.
•    Queda totalmente prohibido hacer derrapes y trompos así como hacer adelantamientos bruscos y sin señalizar en las pistas de tránsito y circulación.

 

Operativa de trabajo.
Zonas, picajes y carnet de etapa:

Todos los equipos tendrán anclado al salpicadero un carnet de etapa.
Las zonas contarán con uno o varios alicates marcadores con los que se deberá  marcar la zona  del cartón indicada por nombre y en el orden adecuado. 
La dificultad de las zonas consiste en aproximar el coche al alicate lo suficiente como para poder marcar el carnet, por ello los carnets manipulados o separados del vehículo perderán toda validez y con ello los picajes logrados.
Una vez completada una vuelta y con ello -al menos- un picaje por zona- el equipo podrá volver al punto de control central y cambiar el carnet por uno nuevo con lo que volver a arrancar el circuito.
En caso de no completar la totalidad de zonas, se podrá cambiar el carnet de etapa por uno nuevo, pero a efectos de puntuación este solo valdrá para desempatar entre los que completen la primera vuelta al completo.
 


Inscripciones.


La inscripción en WARN Adventure 2025 incluye:

•    Participación en todas las actividades que se desarrollarán a lo largo del fin de semana.
•    Utilización de los servicios; baños y duchas y zona de acampada.
•    Welcome Pack
•    Viernes: Cena de bienvenida
•    Sábado: Desayuno, picnic y cena.
•    Domingo: Desayuno y comida.
•    Servicio de Ambulancia durante las pruebas.
•    Seguro de Responsabilidad Civil.
•    4 invitados por equipo. (Incluye entrada al circuito, pero no dietas)
•    Premios


Sanciones y Expulsiones.


Serán motivo de sanción o expulsión los siguientes comportamientos: (La organización se reserva el derecho a decidir la gravedad y a tomar la medida que considere en cada caso.)

•    El incumplimiento de cualquiera de las normas del presente documento.
•    Arrojar papeles, basura o cualquier objeto o sustancia desde el vehículo o en cualquier zona.
•    Cualquier comportamiento que conlleve daños a personas, propiedades privadas o medio ambiente.
•    El comportamiento indecoroso con cualquier otro participante o miembro de la organización, o que puedan poner en peligro a éstos.
•    La conducción bajo las sustancias anteriormente citadas en el apartado de Conducción.
•    Manipular el carnet de especiales.
•    Manipular los alicates de los picajes.
•    Manipular balizas de las especiales.


Abandonos y Rescates:


Abandonos:

En caso de abandono por avería, enfermedad o cualquier otro motivo, los participantes tendrán que avisar a la mayor brevedad posible a la organización para que esta tenga constancia del hecho.

Rescates:

La Organización se compromete a poner a disposición de los participantes todos los medios humanos y materiales a su alcance para sacar el vehículo de la especial y depositarlo en una zona donde una grúa del seguro del participante pueda recogerlo fácilmente. A partir de ese momento será el seguro del vehículo del participante quien deba hacerse cargo.